Only

Súmate a velada a favor de la biodiversidad nacional

El Museo del Axolote invita a vivir la magia de la 7ª edición de la Noche del Axolotl, un evento que une la riqueza de la cultura mexicana con la protección del emblemático ajolote.

Se trata de disfrutar de la belleza de la fauna de nuestro país y proteger a una especie endémica de Xochimilco y símbolo de la biodiversidad nacional.Tienes una cita que será los días 1 y 2 de noviembre, de 12:00 a 20:00 horas, en Casa Jaime Sabines, en el corazón de San Ángel, con entrada gratuita. Durante esta celebración, que coincide con el Día de Muertos, los visitantes podrán sumergirse en un recorrido cultural y educativo donde el arte, la música, el teatro y la
conciencia ambiental se entrelazan. Las familias disfrutarán de talleres para pintar alcancías de axolotes y decorar máscaras con AJOLOTIUS, mientras exposiciones y
montajes escénicos rinden homenaje a nuestras tradiciones. La programación incluye música de Mitotiah Wave y MOCRE, presentaciones del Ensamble La Salle Pachuca y un concierto de trova, además de la entrañable obra de teatro “Calaveritas de azúcar” a cargo de la compañía IXACHI, que combina humor, reflexión y memoria colectiva.


Cada una de las actividades busca transmitir un mensaje claro: la preservación de nuestra biodiversidad y el respeto por el patrimonio cultural van de la mano.
“Estamos emocionados de celebrar esta edición en este recinto y de ofrecer un programa que mezcla tradición, arte y educación ambiental. Queremos que cada visitante se lleve un mensaje de cuidado hacia nuestro patrimonio natural y cultural”, expresó Pamela Valencia, fundadora del Museo del Axolote.
El ajolote (Ambystoma mexicanum), conocido por su extraordinaria capacidad de regeneración y su profundo vínculo con la identidad mexicana, continúa en peligro de extinción. La Noche del Axolotl no solo celebra la vida y las tradiciones mexicanas, sino que también busca inspirar a las nuevas generaciones a convertirse en guardianes de la naturaleza.


@robertoyanezeditor

robertoyanez.editor@gmail.com

Salir de la versión móvil