Descubre paraísos para la conservación de tortugas marinas
Travel

Descubre paraísos para la conservación de tortugas marinas

Muchos son los desafíos que la flora y fauna mundial enfrentan actualmente ante uma industria turística altamente desarrollada.

En la actualidad es indispensable tomar acciones precisas que si bien, promuevan la recuperación del turismo, garanticen la conservación de los ecosistemas y conviertan a los participantes clave  tales como hoteles, aerolíneas, aeropuertos, desarrolladores, proveedores de experiencias, etc., en generadores de cambio para la preservación de especies como la tortuga marina, la cual se encuentra expuesta a innumerables peligros como el cambio climático, la contaminación y la caza o a la escasez de alimento y la pérdida de crías en la playa.

Descubre cuatro exclusivas estancias a las que puedes llegar y observar la conservación de estos animales.

 Turtle Concierge

 Se trata de programa de Le Sereno St. Barth, una exclusiva propiedad que se encuentra ubicada en la isla francesa de Saint-Barthélemy​​y  el cual contempla actividades de observación y sensibilización sobre las especies de tortugas que habitan este exuberante entorno natural, todas ellas a través de un Concierge dedicado a organizarlas. Los huéspedes y visitantes serán guiados por zonas designadas durante la temporada de desove, entre mayo a noviembre, mientras que los más afortunados, aquellos que lo visiten durante la fase de eclosión, tendrán la oportunidad de contemplar la liberación de tortugas en las playas, admirar su belleza y aprender acerca de su importancia.

Con una piscina natural formada por un mar de hermosos tonos azules y de temperatura perfecta, las actividades acuáticas y náuticas que ofrece ‘Turtle Concierge’, estarán repletas de información para aprender y promover la conservación de especies como la tortuga verde, la tortuga carey o la majestuosa tortuga laúd.

 Bicho de Casco

La selva amazónica, el mayor refugio de biodiversidad del mundo con 30 millones de especies animales, de las cuales 180 se encuentran en peligro de extinción, es el hogar del Mirante do Gaviao Amazon Lodge, situado a orillas del río Negro, frente al Parque Nacional de Anavilhanas —el segundo mayor archipiélago fluvial del mundo con más de 400 islas—, este desarrollo es un ávido promotor de la conservación de la flora y fauna.

Paraiso marino Xcaret

Una muestra de sostenibilidad y promoción de la cultura mexicana, es lo que ofrecen los Hoteles Xcaret México con su programa de conservación de tortugas marinas, en el que, en conjunto con la asociación civil Flora, Fauna y Cultura de México, trabajan por la preservación, investigación y recuperación de las distintas especies de tortugas marinas que arriban a las costas de Quintana Roo, incentivan a sus huéspedes a participar en programas de educación ambiental, cuidado de las playas locales y nidadas, por mencionar algunas.

Cuentan además, con el con el único Centro Privado de Rescate y Rehabilitación de Tortugas del país y han logrando la reintroducción de más de 17 millones de tortugas en los últimos 27 años, a través de su iniciativa ‘Tortugas marinas en Xcaret’ y sus tres programas principales: El primero de nidadas con un hábitat recreado dentro del Acuario de Parque Xcaret; un segundo llamado programa de iniciación, en el que un grupo de especialistas cuida por 15 meses a los ejemplares resultantes de dos nidos de tortugas para su posterior reintroducción; y el tercero, un programa de rescate y rehabilitación en el que se brinda atención médica a todas las tortugas marinas localizadas en el estado de Quintana Roo.

Txaitaruga

A lo largo de los más de 8,000 kilómetros de costa brasileña, cinco especies de tortugas marinas se instalan en sus playas para desovar y reproducirse. Particularmente en la Costa do Cacau, a solo 20 kilómetros de Itacaré en el sur de Bahía, el Txai Resort trabaja para garantizar el ciclo reproductivo de las tortugas que llegan a las playas de Itacarezinho, Patizeiro y Pompilho gracias a su increíble iniciativa llamada ´Txaitaruga’ que, en colaboración con la Universidade Estadual de Santa Cruz (UESC), Ilhéus (BA), ha hecho posible que más de 120,000 ejemplares de diferentes especies vuelvan al mar.

Este y otros proyectos como el ´Tamar´, han sido mundialmente reconocidos debido a los resultados tan positivos que han brindado al ecosistema local.

@robertoyanezeditor

robertoyanez.editor@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *